Tesis Doctoral

La Tesis Doctoral comprendió cuatro tomos, distribuidos de la siguiente manera:

Tomo I: Texto
Tomo II: Mapas 1 a 13
Tomo III: Mapas 14 a 33
Tomo IV: Figuras 1 a 74
Tomo V: Planos, Tablas y Anexos

En el apartado 1, se presenta el índice de la tesis en donde se citan los temas en los cuales se trabajó, como así también se brinda el detalle de los diferentes mapas, figuras y planos elaborados.
Dado que, por su volumen, no resulta factible la incorporación de la misma a esta Página Web, se procederá a volcar la transcripción de la exposición de la tesis, con la finalidad de brindar de manera resumida la temática abordada.

La defensa de la Tesis se realizó el 7 de diciembre de 1998 –en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata–, conformándose el Jurado por el Dr. Mario E. Teruggi, el Prof. José M. Sala y el Lic. Mario Hernández.

Según consta en el Libro de Actas de Tesis Doctorales de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo (Acta Nº 704), la Tesis recibió por parte del Jurado una calificación de diez, con recomendación para su publicación.


Transcripción de la Exposición de la Tesis Doctoral

El tema que se expondrá se refiere al “comportamiento geohidrológico de lentes de agua dulce en el noroeste dela Provincia de Buenos Aires”. El noroeste provincial, se caracteriza por un predominio de agua subterránea de alto contenido salino, circunscribiéndose la presencia de agua de baja salinidad a acumulaciones de extensión limitada y variable espesor, las cuales literalmente flotan sobre el agua salinizada y que se denominan “lentes de agua dulce”.

Debe destacarse que, estos acuíferos lentiformes, representan las únicas fuentes disponibles de agua en la región y, de su preservación, depende el desarrollo agrícola, ganadero, industrial y social de esta área. Por estos motivos, resulta imprescindible lograr un conocimiento detallado del comportamiento geohidrológico de estos acuíferos que observan un frágil equilibrio químico e hidráulico.

Ahora ¿a qué se hace referencia cuando se sostiene conocer el comportamiento geohidrológico de estos acuíferos?. Pues, ello significa:
Establecer su funcionamiento hidrodinámico.
Determinar su funcionamiento hidroquímico, esencialmente en relación a la evolución química horizontal y zonación química vertical del agua subterránea dado que ambos procesos, intrínsecamente relacionados con la hidrodinámica, definen la extensión areal y espesor de los mismos.
Cuantificar las reservas reguladoras y geológicas que hacen al balance hídrico subterráneo.

De esta manera, disponiendo de este cúmulo de información, se tendrán las bases para realizar un manejo racional de estos acuíferos. Es decir un manejo basado en el caudal de seguridad del acuífero, en una apropiada geometría de extracción y en caudales individuales de explotación establecidos en relación a los ítems precedentes.

Es importante destacar que la acción del hidrogeólogo que desarrolle su actividad en una zona, abastecida por un acuífero lentiforme, no se limite a la fuente, sino que también deberá comprender la conducción y distribución. En esta región, el noroeste provincial, las fuentes de aprovisionamiento –es decir las lentes de agua dulce-, se ubican a considerable distancia del punto de distribución. O sea que se efectúa una verdadera exportación de agua y, en este contexto, las pérdidas que se originen en el acueducto principal, como en la red de distribución, tendrán incidencia muy importante en el mantenimiento de la riqueza del acuífero.

Como conclusión de esta introducción, puede sostenerse que: la fuente, la conducción y su distribución forman parte de un todo y, si de este trípode, una de las patas se rompe el abastecimiento indefectiblemente se caerá.

Comenzando con la descripción del trabajo realizado, en primer lugar se efectuará una breve caracterización regional y seguidamente se pasará al tratamiento de las áreas en las cuales se desarrollaron estudios de detalle. Para la ejecución de estos estudios, fueron seleccionadas dos áreas que resultan representativas del funcionamiento geohidrológico de las lentes de agua dulce y que son: Mari Lauquen (Pdo. de Trenque Lauquen) y 9 de Julio (Mapa 1).

La selección de estas lentes estuvo dada por dos características principales, en primer lugar por su potencialidad y en segundo término por el hecho que las mismas conforman los acuíferos lentiformes sometidos a mayor explotación, para el abastecimiento de agua potable en el noroeste provincial.

El ámbito de estudio de Mari Lauquen, abarca una superficie de 300 km2, dista 25 km de Trenque Lauquen y constituye la fuente de abastecimiento de agua potable a la citada localidad, a través de un acueducto de 500 mm de diámetro.

El área de 9 de Julio, comprende 150 km2 y, a partir de dicha lente, se abastece esta localidad y las de French, Carlos Casares y Pehuajó, estas últimas mediante un acueducto de 700 mm de diámetro y 100 km de longitud total. Su explotación, importa la provisión de agua a más de 100.000 habitantes.

Desde el punto de vista regional, las áreas de estudio están comprendidas en la Región Noroeste y dentro de ésta en el Subambiente Rivadavia-Pehuajó-9 de Julio (Fig. 5). Este subambiente, se caracteriza por una pendiente regional de 0,1 m/km y se encuentra interrumpida por cordones medanosos de orientación SSW-NNE que alternan con sectores deprimidos.

En el aspecto hidrogeológico se desarrollan las Secciones Hipoparaniana, Paraniana y Epiparaniana. En todas, predominan aguas de alta salinidad, limitándose la presencia de agua dulce al desarrollo de acuíferos lentiformes.



Área Mari Lauquen

Ubicándonos ahora en las áreas particulares y comenzando por el ámbito de Mari Lauquen, el conocimiento del comportamiento geohidrológico de esta lente comprendió desde su caracterización geológica hasta su cuantificación (Cuadro 1). Llevando implícito, esta metodología de trabajo, un conocimiento detallado de las características climáticas y del funcionamiento hidrodinámico e hidroquímico subterráneo.

La caracterización geológica, se realizó en base a la perforación más profunda localizada en la zona y que es la ejecutada en la Est. Magnano, la cual atravesó 640 m de sedimentos de edad terciaria-cuarternaria, sin alcanzar rocas del basamento (Fig. 6). En subsuelo se presentan las Formaciones: Olivos, Paraná, El Araucano y los Sedimentos Pampeanos y Postpampeanos..

Estas dos últimas unidades tienen, desde el punto de vista hidrogeológico, suma importancia ya que contienen al acuífero estudiado. Por este motivo y con el objetivo de definir la geología de detalle de estos sedimentos, en el ámbito de Mari Lauquen, se ejecutaron 8 perforaciones de estudio. A través del Plano II, se muestra una de estas perforaciones, las cuales permitieron definir para el Postpampeano un espesor entre 10 y 14 m.

Dada la importancia hidrológica que reviste esta unidad (Postpampeano), ya que por su elevada porosidad efectiva conforma ámbitos preferenciales para la infiltración y recarga del agua subterránea, se procedió a realizar análisis granométricos y mineralógicos sobre las muestras correspondientes a esta unidad geológica (Tablas 1-2).

Los análisis mecánicos, permiten definir a estos sedimentos como arenas finas a medianas, carentes de material carbonatico. Por su parte, los análisis mineralógicos establecen el predominio de los componentes de filiación volcánica (pastas, vidrios y alteritas), sobre los minerales estables primarios (cuarzo y feldespatos). Lo definido tiene importancia, principalmente, en relación a los tenores de flúor que fueron verificados mediante el relevamiento químico.

La caracterización climática y fundamentalmente una criteriosa valorización de los excesos hídricos, conforma un aspecto clave en la evaluación de estos acuíferos, dado que las precipitaciones (a través de sus excesos) constituyen la única fuente de recarga de los mismos (región arreica). El pluviograma elaborado (Fig. 13) abarca la serie 1898-1994 y, en un análisis modular del mismo, resultan dos períodos distintivos: 1898-1970 y 1971-1994, en donde se presenta un nítido exceso hídrico sobre la precipitación modular.

Respecto a la variable infiltración los datos obtenidos a través de una red de freatímetros -construida específicamente con la finalidad de observar la evolución de las fluctuaciones del nivel freático en el ámbito de la lente y que contó con registros de 3 años de observaciones-, permitió estimar una infiltración de 156 mm. Esta magnitud resulta muy similar a la establecida en forma empírica, mediante balances hídricos, los cuales definieron un exceso de 145 mm. O sea que se tiene una diferencia del 7% entre lo medido y lo estimado empíricamente, lo cual representa un buen ajuste.

El comportamiento hidrodinámico (Mapa 3) posibilitó verificar una relación directa con la morfología y las características hidroquímicas subterráneas. Así, los ámbitos de recarga preferencial y de menor salinidad se asocian a las lomadas y, los sectores de descarga subterránea y mayor salinidad, se vinculan a los bajos topográficos.

El escurrimiento subterráneo es radial y la superficie freática es reflejo de la topográfica, aunque presenta un gradiente más atenuado. Una de las principales características de las lentes de agua dulce, la constituye su limitada extensión tanto arealmente como en profundidad, vinculándose ello a la rápida evolución química que experimenta el agua subterránea en sentido horizontal y vertical.

Comenzando por la evolución química horizontal, de los distintos mapas elaborados, el mapa de residuo (Mapa 4) y el de cloruros (Mapa 5), son los que muestran más claramente la magnitud de este proceso en estos acuíferos. Denotándose a través de los mismos la correspondencia entre morfología, escurrimiento subterráneo y salinidad. Los sectores de máxima salinidad, coinciden con los de descarga subterránea.

Resulta interesante el análisis de la evolución de los cloruros. Estos, son los iones más solubles y estables que presenta el agua. Elevados tenores están relacionados, generalmente, a aguas antiguas o que han efectuado un largo recorrido subterráneo.

De la evolución química de los cloruros, se destaca la rapidez con que la misma se produce, pasándose en una distancia de 1.000 m (puntos 70 y 69) de 10 ppm de cloruros a más de 800 ppm. Se considera, que la explicación a este fenómeno no está dada solamente por el proceso de evolución química horizontal normal del agua subterránea. Con esto se quiere expresar que el agua que contiene 10 ppm y que está vinculada al escurrimiento local, si bien tuvo una evolución química por recorrido, la salinización extrema que alcanza no se debe exclusivamente a dicho proceso sino principalmente al hecho de entrar en contacto con agua subterránea de extrema madurez química, correspondiente al escurrimiento regional, la cual rodea a la lente de agua dulce.

El tratamiento de la información hidroquímica permitió diferenciar, en esta área de estudio, dos lentes principales: Mari Lauquen y La Zanja (Mapa 12). A los fines de sintetizar, centraré la exposición en la lente mayos y de interés en relación al estudio, es decir la Lente de Mari Lauquen, la cual abarca una superficie de 18 km2.

Habiéndose definido, mediante la interpretación del proceso de evolución química horizontal, la superficie de la lente; el paso siguiente estuvo dado por establecer su espesor, el cual será consecuencia del fenómeno de zonación química vertical que experimente el agua subterránea. Para la determinación de este proceso, se emplearon:
1- Datos directos aportados por las perforaciones de estudio ejecutadas.
2- Datos indirectos obtenidos mediante la aplicación del método geoeléctrico.

Se realizaron 36 sondeos eléctricos verticales (SEV), los cuales fueron distribuidos de manera tal de obtener una configuración representativa del área (Mapa 13).
Los primeros SEV’s fueron sondeos paramétricos, ya que se ejecutaron en adyacencias a las perforaciones de estudio realizadas y de las que se conocía: profundidad del pozo, profundidad del agua, salinidad, etc. Así, los SEV Nº 5, 3 y 2 se llevaron a cabo a pocos metros de las Perforaciones A, B y C.

Partiendo de la información concreta de subsuelo, aportada por las perforaciones de estudio, las distintas resistividades de subsuelo arrojadas por los SEV’s, fueron diferenciadas y valorizadas de la siguiente manera (Fig. 54 y Fig. 55):
1- La capa resistiva superior a 80 Ohms.m, fue asociada a la zona no saturada dado que su espesor guarda relación con la ubicación del nivel estático en las perforaciones de referencia.
2- La capa resistiva que continua hacia abajo (30 a 80 Ohms.m), fue asociada al agua dulce debido a que, las perforaciones ejecutadas captan de un nivel hasta de 30 m y presentan bajo residuo (200 ppm).
3- La siguiente capa resistiva (10 a 30 Ohms.m), fue vinculada a la interfase agua dulce-agua salada.
4- La capa menos resistiva y más profunda, se vinculó al agua salinizada.

El análisis de los perfiles permitió establecer un espesor variable para la lente, según el sector que se considere (Mapa 12). El sector central, con una superficie de 4 km2, tiene 50 m de espesor y el periférico, con una superficie de 14 km2, promedia 30 m de potencia.

Con esta base se arriba al cálculo de las reservas de la lente, teniéndose dos tipos de reservas:
a) Reservas Reguladoras o Fluctuantes. Son aquellas vinculadas a la reposición anual, a través de los excesos pluviométricos (145 mm). Considerando este valor y la superficie de la lente (18 km2), se tiene una reserva reguladora de 2,6 Hm3/año.
b) Reservas Geológicas o Permanentes. Son las que se vinculan al espesor de agua dulce, cuyo límite superior está dado por el nivel freático mínimo del año hidrológico. Este volumen dependerá, además del espesor, de la porosidad del acuífero y por supuesto de su extensión areal. Estas reservas, ascienden a 64,6 Hm3.

Conclusiones Preliminares

1- Los registros obtenidos mediante la red freatimétrica, permitieron estimar un porcentaje de infiltración del 17% respecto de la precipitación.
2- A través de ensayos de bombeo de larga duración, se verifica la presencia en el subsuelo del fenómeno de drenaje diferido, el cual es asociado a la diferencia de permeabilidad entre las unidades geológicas que contienen al acuífero lentiforme.
3- Se sostiene que, el proceso de salinización extrema que experimenta el agua subterránea no se debe principalmente a la evolución química por recorrido, sino al contacto directo con aguas correspondientes al flujo regional.
4- La evaluación realizada permite en la actualidad llevar a cabo un manejo del recurso hídrico subterráneo, en relación a las reservas establecidas y fundamentalmente en estrecha correspondencia con la afluencia subterránea, concepto que debe conformar la base de una criteriosa explotación sustentable, ya que hace referencia al objetivo de extraer aquel volumen de agua que inexorablemente se perderá a través del escurrimiento natural del sistema.



Área 9 de Julio

La lente de 9 de Julio, como se explicó en la introducción, presenta una gran potencialidad y es, sin lugar a dudas, el acuífero lentiforme que se encuentra sometido a mayor explotación en el noroeste provincial. Eso está dado por el hecho que, a partir del mismo, se abastece la propia localidad de 9 de Julio y las de French, Carlos Casares y Pehuajó, implicando ello un suministro a más de 100.000 habitantes.

La metodología de trabajo empleada para el estudio de esta lente de agua dulce, fue la misma que la aplicada en el área de Mari Lauquen, procediéndose también aquí a definir su funcionamiento hidrodinámico e hidroquímico y cuantificándose sus reservas hídricas subterráneas (Cuadro 2).

En el aspecto geológico (Fig. 58), se diferencian las mismas unidades descriptas para el área de Mari Laquen. Destacándose, en relación a los objetivos de este estudio, el menor espesor de los Sedimentos Postpampeanos en este ámbito respecto al anterior.

La información climática (Fig. 59) permitió diferenciar, en un análisis modular, dos períodos distintivos: 1898-1970 y 1971-1994, estableciéndose para este último período un exceso hídrico de 261 mm.

El análisis de imágenes satelitarias conjuntamente con cartas topográficas del IGM a escala 1:100.000 y 1:50.000, permitió diferencias dos sectores morfológicos (imagen adjunta) que guardan una íntima relación con el funcionamiento hidrodinámico y principalmente con el comportamiento hidroquímico. El sector elevado abarca la parte central del área de estudio. Por su parte los sectores deprimidos lo rodean en forma de anillo, vinculándose los mismos a extensas depresiones intermedanosas, de orientación SW-NE y que alcanzan una longitud de 50 km.

El mapa de red de flujo (Mapa 15), permitió diferenciar zonas no disturbadas de otras sometidas a una explotación intensiva. Esta explotación se debe al accionar de dos baterías de perforaciones. Una es la que alimenta a la localidad de 9 de Julio (4,1 Hm3/año) y otra es la que abastece al acueducto que llega a Pehuajó (5,8 Hm3/año). La excesiva extracción origina pronunciados conos de depresión alcanzando, el gradiente hidráulico, valores en proximidad a las perforaciones de 35 m/km.

Lo descripto en el mapa anterior, se refleja en la evolución de la profundidad del agua (Mapa 16) con magnitudes promedio de 3 m, para la zona no disturbada, que pasan a más de 20 m en el centro del cono originado por las perforaciones que abastecen al acueducto.

La determinación de los coeficientes del acuífero, se efectuó a partir de la ejecución de 3 perforaciones de estudio (Fig. 60) y realización de un ensayo hidráulico de 90 horas de extensión, a través del cual se definió: T=300 m2/d; K=10 m/d y S=8%.

El valor de Transmisividad, determinado mediante el ensayo de bombeo, resulta correlacionable al obtenido (350 m2/d) a través del balance hídrico del cono de depresión del acueducto. Para la realización de dicho balance se consideró (Mapa 15):
1- Superficie del cono de depresión (7 km2), área limitada por la equipotencial de 67 msnm.
2- Perímetro del mismo (12 km).
3- Caudal efectivo (4,0 Hm3/año), diferencia entre el ingresado al cono (1,8 Hm3/año) y el extraído (5,8 Hm3/año).
4- Gradiente hidráulico medio ponderado (2,5 x 10-3).

En el aspecto hidroquímico (Mapa 17) y de manera similar a lo descripto para la Lente de Mari Lauquen, se verificó una estrecha relación entre morfología y salinidad del agua subterránea. Denotándose ello, a través de la yacencia de agua de bajo tenor salino en relación al sector elevado y de alto tenor en vinculación a los ámbitos deprimidos.

Resulta importante destacar el particular comportamiento que observan determinados elementos y compuestos, en relación a las perforaciones de funcionamiento continuo del acueducto. Específicamente, se hará referencia al comportamiento de la Dureza, Flúor, Arsénico, Vanadio y Nitrato. La Dureza Total (Mapa 20), califica al agua subterránea del área como “dura”, con valores superiores a 200 ppm en el 70% del área de estudio. Sin embargo resulta relevante como, en relación a la batería de perforaciones que alimentan al acueducto, se produce una brusca caída en los tenores de la misma.

Si se analiza este mapa conjuntamente con el hidrodinámico, se podrá distinguir la concordancia existente entre, el área ocupada por el cono de depresión generado por las perforaciones del acueducto y el área limitada por la curva de isotenor de dureza total de 100 ppm.

Se considera que la reducción de presión en esta zona, produce la liberación de dióxido de carbono, originando ello que parte del bicarbonato pase a carbonato, el cual precipita como CO3Ca y/o CO3Mg, proceso que en última instancia determina un menor tenor de Dureza en las perforaciones de explotación intensiva.

El proceso descripto puede corroborarse a través del análisis de la relación iónica CO3H- / Cl- (Mapa 27). Esta relación, se hace mínima en vinculación a todas las perforaciones de explotación (batería de pozos del acueducto y de la ciudad), denotando ello el predominio del ión cloruro sobre el bicarbonato. Ello, no resultaría destacable si dichos valores correspondieran a una zona de descarga, pero aquí lo notable es que estas mínimas magnitudes en la relación se producen dentro de un ámbito de recarga, corroborando ello el proceso precedentemente descripto en relación a la dureza.

El Flúor y Arsénico (Mapa 23 y Mapa 24), presentan una distribución muy similar por lo que se deduce, también, una misma procedencia. A nivel regional, la fuente más importante de estos elementos, aparece vinculada al vidrio y cenizas volcánicas que integran el loess pampeano. A partir del análisis de estos mapas, es posible efectuar dos deducciones principales:
1- Existe una clara correspondencia entre altos tenores de F- y As y los ámbitos de descarga del agua subterránea.
2- Los máximos valores de estos oligoelementos, se vinculan a las perforaciones del acueducto.

Para el primer caso se infiere que, la elevada madurez química del agua subterránea presente en los sectores de descarga principal, sumada a las características mineralógicas de subsuelo, determinan los altos tenores de Flúor y Arsénico en dichos ámbitos.

Tendiendo a una explicación del segundo caso, puede sostenerse que se presenta una estrecha relación entre máximos valores de Flúor-Arsénico y mínimos tenores de Dureza Total. Se considera que la mayor “toma” de Calcio, puntualmente en cada perforación, por parte del ión Bicarbonato para precipitar como CO3Ca determina que, en dichas perforaciones exista una considerablemente menor disponibilidad de Ca++ para poder reaccionar con el F- y así dar origen a la formación de F2Ca de bajo índice de solubilidad. Al no producirse este último proceso, la disponibilidad de Flúor en solución es máxima.

Hem (1985) hace referencia a la relación F- - Ca++ señalando que, máximas concentraciones de Flúor tienen lugar en aguas con bajos tenores de Calcio. Esta situación coincide con lo observado en la zona de estudio, como se desprende del análisis del mapa de concentración de Flúor conjuntamente con el mapa de concentración de Calcio (Mapa 21).

El Vanadio (Mapa 26), es un elemento caracterizado por un comportamiento químico complejo. A partir del análisis de su evolución, es posible establecer una relación entre el Vanadio y los elementos Calcio y Magnesio. En este sentido se observa que, los mayores tenores de Vanadio se asocian a los mínimos de Ca++ y Mg++.

El ión Nitrato (Mapa 25), muestra un comportamiento disímil, pudiéndose observar como tenores bajos (<10 ppm) alternan con otros realmente elevados (>200 ppm). En relación a esto, se efectúan dos análisis:

a) Los tenores más bajos y con continuidad areal, se vinculan a las perforaciones que abastecen al acueducto. En relación a ello y del análisis conjunto con el mapa de dureza, se destaca la menor concentración de Nitratos en las citadas perforaciones, en coincidencia con los menores tenores de Dureza (Mapa 20).
Se infiere como posible proceso que, la disminución de carbonato de calcio en dichas perforaciones, reduciría la movilidad de los nitratos, determinando ello su menor concentración en dichos sitios. Se destaca que, todas las perforaciones de abastecimiento ya sean al acueducto, Va. Fournier y los nuevos pozos de la ciudad, presentan mínimos tenores de nitratos como así también de dureza.

b) Para el caso de los valores extremos de Nitratos, que se presentan en la zona emplazada en el ejido urbano de 9 de Julio (Mapa 25), se considera como causa del fenómeno la presencia de una contaminación biológica. El origen de la misma se relaciona a los pozos ciegos, ejecutados antes de la construcción de la red cloacal, los cuales fueron receptores de la materia orgánica, cuyo proceso de degradación tiene, como producto final, a los nitratos.

Este proceso, se desarrolló en el ámbito de la localidad y al emplazarse en la misma las perforaciones de abastecimiento se originó un cono de depresión (Mapa 15), que dio lugar a un proceso de filtración vertical descendente, con la consiguiente afluencia de agua subterránea de los niveles superiores, contaminada por la degradación de la materia nitrogenada.

El análisis efectuado se corrobora por el hecho que, los máximos tenores de Nitratos se hallan circunscriptos al ámbito de la localidad (Mapa 25) y no se presentan otros sectores con valores extremos y expandidos arealmente. En función de ello, se considera conveniente el planteo de una contaminación puntual y no areal.

Para establecer el proceso de zonación química vertical se utilizaron, al igual que en el ámbito de Mari Lauquen, datos directos aportados por las perforaciones de explotación (profundidad, salinidad, nivel estático) y datos indirectos obtenidos mediante la aplicación del método geoeléctrico.

Se ejecutaron 28 sondeos eléctricos verticales (SEV), cuya ubicación se muestra en el Mapa 32. Los SEV’s, fueron distribuidos de manera tal de obtener una configuración representativa del área, procediéndose a integrarlos en tres perfiles geoeléctricos: AA’, BB’ y CC’.

En los tres perfiles geoeléctricos (Fig. 72, Fig. 73 y Fig.74), puede observarse el acuñamiento lateral de la lente a partir de su sector central, el cual coincide con el sector elevado y de menor residuo (Mapa 17), conformando ello otra muestra de la estrecha relación entre morfología-escurrimiento subterráneo-salinización.

En los distintos perfiles, la capa resistiva superior se corresponde a la zona no saturada (se destaca su mayor desarrollo en relación al ámbito del cono del acueducto: SEV 9, 10 y 7). La capa resistiva de 15 a 30 Ohms.m, es asociada al agua dulce, observando un máximo espesor en la parte central y desapareciendo en los extremos de la lente. La siguiente capa resistiva fue vinculada a la interfase y la última y de menor valor al agua salinizada.

Finalmente y en base al análisis del conjunto de información (morfología, hidrodinámica, hidroquímica y geofísica), se definió la extensión areal de la lente, la cual abarca una superficie de 90 km2 (Mapa 33).

Para el agua dulce (capa resistiva de 15 a 30 Ohms.m) se estima:
Para el sector central (37,5 km2) una potencia de 55 m.
Para el sector periférico interno (27,5 km2) un espesor de 35 m.
Para el sector periférico externo (25 km2) un espesor promedio de 15 m.

Con estos fundamentos pudo estimarse las reservas de la lente. Así las Reservas Reguladoras, dadas por la infiltración de los excesos hídricos (261 mm/año), alcanzan a 23,5 Hm3/año. Por su parte las Reservas Geológicas, totalizan 272 Hm3, con lo cual la Reserva Total de la lente se estima que asciende a 295,5 Hm3.

En base a esta cuantificación surge una relación entre explotación (9,9 Hm3/año) y recarga del acuífero (23,5 Hm3/año), como así también una explicación del mantenimiento de la riqueza química de la lente a pesar de su explotación intensiva. Lo cual, se considera que es función de la relación anteriormente citada (recarga-explotación) y de la magnitud de las reservas geológicas existentes. Esto además permitiría explicar el hecho que no se haya registrado, en este estudio, una disturbación química areal de la lente por la afluencia vertical de agua salinizada.

Conclusiones Preliminares

1- Se verifica una relación directa entre morfología – escurrimiento subterráneo – salinidad.
2- El Mapa Hidrodinámico elaborado, permite delimitar el cono de depresión principal y realizar un balance hídrico del mismo.
3- Se distingue, en relación a la explotación, un comportamiento particular de determinados compuestos y elementos, planteándose hipótesis para la explicación de los mismos.
4- Se procedió a la cuantificación de las reservas de agua dulce de la lente.



Conclusión General

De los casos estudiados surge con claridad la importancia de las características geológicas, geomorfológicas y climáticas en el comportamiento geohidrológico de las lentes; representando la evolución química horizontal y vertical del agua subterránea, un factor decisivo para conocer las reservas y las posibilidades de explotación de agua dulce.

Con ello, en definitiva, se hace referencia a la necesidad de aplicar una metodología científica rigurosa, tendiente a fijar pautas de manejo que hagan a la sustentabilidad del recurso hídrico subterráneo. Esto implica no restringirse al análisis puntual de la fuente de agua dulce, sino que también debe reconocerse el contexto regional que define su recarga, conducción y descarga, como asimismo su relación con el escurrimiento subterráneo regional.

Finalmento, deseo destacar que el plan de investigación desarrollado tuvo importantes requerimientos económicos, referidos especialmente a los trabajos de campo, ejecución de perforaciones y realización de análisis químicos, para lo cual se contó con la valiosa colaboración de la Municipalidad de Trenque Lauquen, Municipalidad de 9 de Julio y Cooperativa Eléctrica de 9 de Julio.

También, deseo expresar mi agradecimiento a mi esposa, por todo el apoyo y acompañamiento, al señor Director por la guía en la ejecución del trabajo y al Jurado por su lectura crítica.